Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medwave ; 22(6): e002555, jul.-2022.
Artigo em Inglês, Espanhol | LILACS | ID: biblio-1381419

RESUMO

Introducción La pandemia de COVID- 19 ha implicado la discontinuidad de atención en salud sexual y reproductiva en Chile y el mundo. El foco en la contención hospitalaria de la pandemia llevó a los equipos de atención primaria a responder de manera innata y diversa. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue identificar y sistematizar iniciativas de salud sexual y reproductiva planteadas por equipos de atención primaria en respuesta a la pandemia COVID- 19 en Chile, con el fin de comprender y aprender de los factores involucrados en esta, para mejorar futuras respuestas desde la lógica de buenas prácticas. Metodología Estudio de sistematización de iniciativas y prácticas en salud sexual y reproductiva en atención primaria, entre junio de 2020 y noviembre de 2021. Fue desarrollado en tres fases metodológicas: revisión de documentos, recolección de experiencias a través de instrumento electrónico enviado a los 29 servicios de salud de Chile y entrevistas de profundización. Se realizó un mapeo y caracterización de las iniciativas y análisis crítico de discurso de narrativas y entrevistas, según criterios de buenas prácticas. Resultados Se identificaron 41 iniciativas de 19 servicios de salud, principalmente de la Macro Zona Centro- sur, urbanas y de reorganización de atención. Fueron prácticas pertinentes, alineadas a sus objetivos, con procesos rápidos de implementación, estrategias innovadoras, alto uso de tecnologías con escasa pertinencia intercultural ni evaluación. El éxito percibido se relacionó con motivación, liderazgo, y resiliencia institucional y comunitaria. La adaptabilidad de las iniciativas emergió como una nueva necesidad y criterio. Conclusión Son importantes los aprendizajes emanados de las iniciativas que invitan a considerar la salud mental de los equipos, su relación con la comunidad, el uso de tecnologías, la evaluación de las prácticas considerando satisfacción, enfoques transversales y la adaptabilidad de estas, para mejorar la respuesta de atención primaria en salud sexual y reproductiva ante nuevas crisis.


Introducción La pandemia de COVID- 19 ha implicado la discontinuidad de atención en salud sexual y reproductiva en Chile y el mundo. El foco en la contención hospitalaria de la pandemia llevó a los equipos de atención primaria a responder de manera innata y diversa. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue identificar y sistematizar iniciativas de salud sexual y reproductiva planteadas por equipos de atención primaria en respuesta a la pandemia COVID- 19 en Chile, con el fin de comprender y aprender de los factores involucrados en esta, para mejorar futuras respuestas desde la lógica de buenas prácticas. Metodología Estudio de sistematización de iniciativas y prácticas en salud sexual y reproductiva en atención primaria, entre junio de 2020 y noviembre de 2021. Fue desarrollado en tres fases metodológicas: revisión de documentos, recolección de experiencias a través de instrumento electrónico enviado a los 29 servicios de salud de Chile y entrevistas de profundización. Se realizó un mapeo y caracterización de las iniciativas y análisis crítico de discurso de narrativas y entrevistas, según criterios de buenas prácticas. Resultados Se identificaron 41 iniciativas de 19 servicios de salud, principalmente de la Macro Zona Centro- sur, urbanas y de reorganización de atención. Fueron prácticas pertinentes, alineadas a sus objetivos, con procesos rápidos de implementación, estrategias innovadoras, alto uso de tecnologías con escasa pertinencia intercultural ni evaluación. El éxito percibido se relacionó con motivación, liderazgo, y resiliencia institucional y comunitaria. La adaptabilidad de las iniciativas emergió como una nueva necesidad y criterio. Conclusión Son importantes los aprendizajes emanados de las iniciativas que invitan a considerar la salud mental de los equipos, su relación con la comunidad, el uso de tecnologías, la evaluación de las prácticas considerando satisfacción, enfoques transversales y la adaptabilidad de estas, para mejorar la respuesta de atención primaria en salud sexual y reproductiva ante nuevas crisis.


Assuntos
Humanos , COVID-19 , Atenção Primária à Saúde , Chile , Pandemias , Saúde Reprodutiva
2.
Rev. peru. med. exp. salud publica ; 37(4): 654-661, oct.-dic. 2020. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1156834

RESUMO

RESUMEN Objetivos: Comparar indicadores materno-perinatales entre gestantes chilenas y peruanas en Santiago de Chile entre enero y julio del 2017. Materiales y métodos: Estudio transversal analítico en 1578 chilenas y 318 peruanas atendidas en un hospital clínico de Santiago. Se realizó un análisis comparativo de las variables materno-perinatales por nacionalidad. Se realizaron modelos logísticos crudos y ajustados con sus intervalos de confianza al 95% (IC 95%). Resultados: Las gestantes peruanas residían en promedio 5,7 años en Chile, tenían más edad (28,1 ± 6,5 vs. 26,6 ± 6,5 años), menos desocupación (52,3% vs. 60,6%), más probabilidad de ingreso tardío al control prenatal (CP) (OR: 2,17, IC 95%: 1,69-2,78) y de tener anemia (OR: 3,45, IC 95%: 2,13-5,56) asociada al ingreso tardío a CP (OR ajustado: 0,43, IC95%: 0,33-0,56). Las gestantes chilenas tuvieron una mayor probabilidad de obesidad al ingreso al CP (OR: 2,48 IC 95%: 1,81-3,41) y al parto (OR: 2,03, 1,57-2,62). Así como, de diabetes gestacional (DG) (OR: 2,12, IC 95%: 1,24-3,61), parto prematuro (OR: 2,82, IC 95%: 1,59-5,01) e hijos con bajo peso al nacer (BPN) (OR: 3,10, IC 95%: 1,51-6,33). En el modelo ajustado la obesidad se asoció en forma independiente a la DG (OR ajustado: 3,8, IC 95%: 2,44-6,18) y al BPN (OR ajustado: 3,34, IC95%: 2,33-4,85. Conclusiones: El efecto del migrante sano se observa en gestantes inmigrantes peruanas, principalmente en resultados perinatales. Es necesario favorecer el ingreso precoz a la atención prenatal, prevenir la anemia y la obesidad, para evitar resultados materno-perinatales adversos en esta población.


ABSTRACT Objectives: To compare maternal and perinatal outcomes between Chilean and Peruvian pregnant women in Santiago, Chile, between January and July 2017. Materials and methods: Analytical cross-sectional study of 1,578 Chilean and 318 Peruvian women who attended a clinical hospital in Santiago. We conducted a comparative analysis of maternal and perinatal variables by nationality. Crude and adjusted logistic models were carried out with a 95% confidence interval (95% CI). Results: Peruvian pregnant women resided an average of 5.7 years in Chile, were older (28.1 ± 6.5 vs. 26.6 ± 6.5 years), had less unemployment (52.3% vs. 60.6%), were more likely to enter prenatal care (PC) late (OR: 2.17, 95% CI: 1.69-2.78) and had higher probability of having anemia (OR: 3.45, 95% CI: 2.13-5.56) associated with late entry to PC (adjusted OR: 0.43, 95% CI: 0.33-0.56). On the other hand, Chilean pregnant women were more likely to be obese upon entry to PC (OR: 2.48, 95% CI: 1.81-3.41) and at the time of delivery (OR: 2.03, 95% CI: 1.57-2.62). In addition, Chilean women had higher rates of gestational diabetes (GD) (OR: 2.12, 95% CI: 1.24-3.61), premature delivery (OR: 2.82, 95% CI: 1.59-5.01) and low birth weight (LBW) (OR: 3.10, 95% CI: 1.51-6.33). In the adjusted model, obesity was independently associated with GD (adjusted OR: 3.8, 95% CI: 2.44-6.18) and LBW (adjusted OR: 3.34, 95% CI: 2.33-4.85). Conclusions: The healthy immigrant effect was observed in pregnant Peruvian immigrants, mainly regarding the perinatal outcomes. It is necessary to promote early access to prenatal care and to stablish measures to prevent anemia and obesity, in order to avoid adverse maternal and perinatal outcomes in the studied population.


Assuntos
Humanos , Feminino , Gravidez , Migrantes , Gestantes , Cuidado Pré-Natal , Saúde da Mulher , Emigração e Imigração , Migração Humana
3.
Medwave ; 20(9): e8041, 30-10-2020.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1140190

RESUMO

INTRODUCCIÓN: Los sistemas de salud se desarrollan en ámbitos complejos y con fallas constantes (incertidumbre, asimetría de información, problema de relación de agencia e inducción de demanda). Estas fallas determinan las relaciones e incentivos entre los actores y se basan en la imperfección del sector. Frente a ello, los mecanismos de pago regulan aspectos del comportamiento e incentivos del sistema, participando como instrumentos de compra de atenciones de salud a prestadores, mediados por los seguros de salud en representación de los usuarios. OBJETIVO: Caracterizar los elementos básicos de las tipologías más frecuentes de los mecanismos de pago con el propósito de para apoyar la labor de los prestadores en su relación con pagadores. MÉTODOS: Se condujo una revisión dirigida de la evidencia en PubMed, Google, Google Scholar y selección estratégica en bola de nieve. Los mecanismos de pago están conformados por tres variables microeconómicas clásicas fijas o variables: precio, cantidad y gasto; y dimensiones temporales utilizadas para analizar sus atributos y efectos. De la combinación de estas variables surgen distintos mecanismos. RESULTADOS: Entre los más utilizados se describen: pago por servicio, presupuesto global, Bundled Payments, grupos relacionados de diagnóstico, per cápita, pago por desempeño y acuerdos de riesgo compartido. Dentro de sus variables ha cobrado importancia una cuarta, el riesgo financiero. CONCLUSIONES: Los mecanismos de pago resultan esenciales para concatenar esfuerzos sanitarios con la práctica clínica. Permiten regular relaciones entre seguros, prestadores y usuarios. Dependiendo de la arquitectura del mecanismo, estas pueden tornarse beneficiosas o entorpecer el cumplimiento de los objetivos del sistema sanitario.


INTRODUCTION: Healthcare systems are developed in imperfect scenarios, in which there are constant failures (uncertainty, information asymmetry, agency relationship problem, and supply-induced demand). These failures, based on the imperfection of the sector, determine the relationships and incentives between the actors. It is within this context that payment mechanisms regulate aspects of the system behavior and incentives, acting as instruments for the purchasing of health care from providers, mediated by health insurance on behalf of users. OBJECTIVE: To characterize the basic elements of most frequent payment mechanisms to help providers in their relationship with payers. METHODS: A review of the evidence was conducted in PubMed, Google, Google Scholar, and strategic snowball selection. Payment mechanisms consist of three classical microeconomics variables, fixed or variable: price, quantity, and expense. Time dimensions are used to analyze their attributes and effects. Different mechanisms emerge from the combination of these variables. RESULTS: Among the most used are: Fee-For-Service, Global Budget, Bundled Payments, Diagnosis-Related Groups, Per-capita, Performance Pay, and Risk-Sharing Agreements. A fourth has also gained importance: Financial Risk. CONCLUSIONS: Payment mechanisms are essential to link health efforts with clinical practice. They make it possible to regulate relationships between insurers, providers, and users, which, depending on the architecture of the mechanism, can become beneficial or hinder the fulfillment of the objectives of the health system.


Assuntos
Humanos , Planos de Pagamento por Serviço Prestado , Atenção à Saúde , Grupos Diagnósticos Relacionados
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA